martes, 15 de febrero de 2011
4ºA. Tareas. Texto para analizar.
HOY HEMOS HECHO:
-Revisión de tareas.
-Repasado lo que llevamos de tema: introducción, revolución americana, parte de la Revolución Francesa.
-Hemos terminado con la Revolución Francesa y con Napoleón.
TAREAS:
-Haced los apuntes correspondientes a lo explicado hoy en clase.
-Análisis de un texto.
-Tres preguntas: ¿qué fue la Santa Alianza? ¿quiénes la firman? ¿qué es el "nacionalismo"?
PRÓXIMO DÍA:
-Lectura de algún resumen de clase.
-Se pedirá un voluntario para hacer el resumen ORAL. Contará para la nota del tema (¿alguien se anima?). El que haga el resumen oral, quedará exento de hacer el análisis del texto y de contestar a las tres preguntas.
-Revisión del análisis del texto propuesto.
-EXPLICACIÓN: la Restauración y las revoluciones liberales del siglo XIX (1820, 12¡830 y 1848)
TEXTO PARA ANALIZAR.
“El tribunal revolucionario se instituye para castigar a los enemigos del pueblo.
La pena por los delitos, cuyo conocimiento pertenece al tribunal revolucionario, es la muerte.
El acusado será interrogado en audiencia pública: se suprime, por superflua, la formalidad que precede del interrogatorio secreto.
Si existieran pruebas materiales o morales, con independencia de la prueba testimonial, no se oirá a los testigos, a menos que esta formalidad parezca necesaria, bien para descubrir a los cómplices, bien por otras consideraciones mayores de interés público.
A los patriotas calumniados la ley les concede para su defensa jurados de patriotas: no se los concede a los conspiradores.”
El Terror. Ley de junio de 1794.
-Revisión de tareas.
-Repasado lo que llevamos de tema: introducción, revolución americana, parte de la Revolución Francesa.
-Hemos terminado con la Revolución Francesa y con Napoleón.
TAREAS:
-Haced los apuntes correspondientes a lo explicado hoy en clase.
-Análisis de un texto.
-Tres preguntas: ¿qué fue la Santa Alianza? ¿quiénes la firman? ¿qué es el "nacionalismo"?
PRÓXIMO DÍA:
-Lectura de algún resumen de clase.
-Se pedirá un voluntario para hacer el resumen ORAL. Contará para la nota del tema (¿alguien se anima?). El que haga el resumen oral, quedará exento de hacer el análisis del texto y de contestar a las tres preguntas.
-Revisión del análisis del texto propuesto.
-EXPLICACIÓN: la Restauración y las revoluciones liberales del siglo XIX (1820, 12¡830 y 1848)
TEXTO PARA ANALIZAR.
“El tribunal revolucionario se instituye para castigar a los enemigos del pueblo.
La pena por los delitos, cuyo conocimiento pertenece al tribunal revolucionario, es la muerte.
El acusado será interrogado en audiencia pública: se suprime, por superflua, la formalidad que precede del interrogatorio secreto.
Si existieran pruebas materiales o morales, con independencia de la prueba testimonial, no se oirá a los testigos, a menos que esta formalidad parezca necesaria, bien para descubrir a los cómplices, bien por otras consideraciones mayores de interés público.
A los patriotas calumniados la ley les concede para su defensa jurados de patriotas: no se los concede a los conspiradores.”
El Terror. Ley de junio de 1794.
Etiquetas:
4ºA tareas,
Liberalismo y nacionalismo,
Revolución Francesa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
jose manuel que mapas nos dijiste a mi y a david es que no nos acordamos porque no lo apuntamos ¿cuales eran? es que creiamos que etaba en el porwer point como en el tuyo y no esta por eso disnolo
por favor
José Antonio Gallardo y David Sanchez Ruiz
Mapas: la Europa de Napoleón, la unificación italiana y la unificación alemana.
SaludoSSSSS
okok gracias si hay que buscar algunos mas dilo vale?
OK.... "eniproblem"
jose manuel que es lo que tengo que tener en el blog para tener un punto y medio
jose manuel yo no entendi bien los textos para analizar de este temaaa... me podrias explicar brevementes como son... gracias
veronica casademont 4.A
Publicar un comentario