¿Has estado en la Capilla Sixtina? Pincha en la imagen y date una vueltecita sin aglomeraciones...

Nueva página de Selectividad para Historia del Arte.

Se ha renovado la página de Selectividad de Historia del Arte de nuestra web. Actualizada a día de hoy con todas las orientaciones necesarias para la Selectividad de este año 2021.

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Calificaciones aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.

Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.

No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

jueves, 10 de febrero de 2011

4ºC. Tareas.

HOY:
-Hemos repasado con preguntas todo el tema. Se han puesto notas.
-Se ha explicado: la sociedad industrial. Abajo dejo unos pequeños apuntes sobre lo explicado.

TAREAS:
-Repasa bien el tema. Mañana haremos un pequeño ejercicio escrito de diez preguntas. Si sale "decente", servirá para subir nota y haremos el examen el próximo miércoles. Si sale mal, servirá como nota del tema.

MAÑANA VIERNES:
-Ejercicio escrito. Diez preguntas sobre el tema.

El tema completo podéis encontrarlo en la página de la Revolución Industrial de nuestra web. El archivo se llama "2011. Apuntes completos Revolución Industrial". Aquí os dejo unos pequeños apuntes sobre lo explicado hoy de la "sociedad industrial".

CAMBIOS SOCIALES

Los cambios en los sistemas de producción rompieron la sociedad estamental y dieron lugar a una sociedad de clases, en la que la que las diferencias sociales venían dadas no por el nacimiento sino por el nivel de riqueza.

En esta sociedad dos son las clases sociales fundamentales: la burguesía, propietaria de los medios de producción y del capital, y el proletariado, o clase obrera.

La mecanización del campo dio lugar a la falta de trabajo, por lo que muchos campesinos decidieron buscar mejores oportunidades en las ciudades. Fue el llamado "éxodo rural". Pero en las ciudades, la falta de legislación que regulase inicialmente las nuevas relaciones laborales dio lugar a toda una serie de abusos. En defensa de los trabajadores surgieron los sindicatos.

Pronto surgieron dos movimientos que pretendían defender los intereses del proletariado y del campesinado: el marxismo y el anarquismo. Ambos se parecían en que pretendían que estallase una revolución social con la que se expropiasen los bienes (fábricas y tierras) a la burguesía y a los terratenientes. Y ambos también querían que esos bienes terminasen siendo propiedad de los obreros y de los campesinos. Pero marxistas y anarquistas se diferenciaban en que mientras los marxistas defendían la creación de partidos políticos (socialistas) que fuesen los que llevasen a cabo la revolución y que se crease un Estado que fuera el que expropiara los bienes, los anarquistas pensaban en una revolución espontánea, no organizada, y que los bienes pasaran directamente al pueblo, sin un Estado intermedio.

Marxistas y anarquistas se unirán momentáneamente en una organización: la Primera Internacional, pero esta organización duró poco tiempo debido a las diferencias existentes entre ambos movimientos.

No hay comentarios: