lunes, 21 de octubre de 2024

4ºB. Sobre la clase de hoy lunes...

  HOY HEMOS HECHO:

O. Recogida de la hoja de las instrucciones firmadas

1. Revisión del resumen de la clase anterior.

2. Nos situamos: vemos lo que llevamos y repasamos la estructura de los apartados 1 y 2.

3. La política del Antiguo Régimen: cómo es (apartado 3; la página de la derecha no entrará en examen).

4. La cultura del Antiguo Régimen: la Ilustración. Características generales.+

5. Cambio político en el siglo XVIII: el Despotismo Ilustrado.

TAREAS:

-Resumen de la clase. OJO: céntrate solamente en la parte "académica"; no hace falta que relates todo lo que hemos hablado durante toda la hora. Haz el resumen solamente de lo que se ha explicado del tema.

-Apartado 4: lectura, doble subrayado y esquema.

-MÁS ABAJO, AL FINAL DE ESTA ENTRADA, te dejo dos textos para que indiques de cada uno de ellos:

     -Muy breve: de qué trata.

     -A cuál de los tres pensadores que vienen en el esquema de la parte inferior de la página 20 pertenece el texto.

     -Por qué opinas que pertenece al autor que indicas.

PRÓXIMO DÍA:

0. Recogida de hojas firmadas.

1. Revisión de los archivadores.

  *En el archivador debes tener al comienzo cuatro cosas: 

    1º. Instrucciones de la asignatura.

    2º. Hoja de ortografía.3

    3º. Hoja de calificaciones.

    4º. Fotocopias del tema 1.

 *Tareas tema 1:

    -Resúmenes.

    -Apartado 1:

         1º. Doble subrayado.

         2º. Esquema.

         3º. Anotaciones al margen de cada párrafo.

         4º. Otras tareas: búsqueda de información sobre el comercio triangular.

    -Apartado 2:

         1º. Doble subrayado.

         2º. Esquema.

         3º. Anotaciones al margen de cada párrafo.

    -Apartado 3:

         1º. Doble subrayado.

         2º. Esquema.

         3º. Anotaciones al margen de cada párrafo.

         4º. Otras tareas: sobre los dos textos de los principales pensadores ilustrados.

    -Apartado 4:

         1º. Doble subrayado.

         2º. Esquema.

         3º. Anotaciones al margen de cada párrafo.

2.  Revisión del resumen de la clase anterior.

3. Sobre los tres textos: de qué van, autor de cada uno y por qué crees que es de ese autor.

4. Revisión del subrayado/esquema del apartado 4.

5. Explicación del apartado 4.


PLAN DE LO QUE QUEDA DEL TEMA:

Lunes  21: Trabajo apartado 3 en clase.

Miércoles 23: apartado 4

Jueves 24: apartado 5

Lunes 28: comienzo trabajo tema 2 en clase/sesión estudio en silencio.

Miércoles 30: examen.


TEXTO nº 1.

El gobierno tuvo su origen en el propósito de encontrar una forma de asociación que defienda y proteja la persona y la propiedad de cada cual con la fuerza común de todos.

TEXTO nº 2.

En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil.
Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario, déjanos tu opinión, tu petición, tu sugerencia,...