miércoles, 1 de febrero de 2017
4ºA. Apuntes correspondientes a la clase del jueves 2.
1.2. LAS BASES: REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
Y REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA.
En líneas generales, hay que decir
que dos revoluciones servirán de base para que la Revolución Industrial pueda
iniciarse en cualquier lugar del mundo:
a)
La
Revolución agrícola. Las mejoras técnicas (como la sustitución del barbecho por
el Norfolk) propiciaron un aumento de la productividad agrícola y, gracias a
ella, el aumento de los beneficios. Así se acumularon capitales que pudieron
financiar las inversiones iniciales de las industrias.
b)
La
Revolución demográfica. Gracias al aumento de la producción agrícola y de las
mejoras en la higiene y los avances en la medicina, se produjo un
importantísimo crecimiento demográfico. Así, el aumento de población significó
dos cosas:
a.
Un
aumento de la demanda, que estimulará un aumento de la producción.
b.
Un
aumento de mano de obra, que podrá ocuparse en los nuevos puestos de trabajo
que generará la industria.
2. LAS MÁQUINAS.
2.1. LA INNOVACIÓN: LA MÁQUINA DE
VAPOR.
La
máquina de vapor (Watt, 1769): el símbolo de la revolución industrial. La
máquina de vapor transforma la energía calorífica, a través de la presión del
vapor de agua, en movimiento. Su introducción supuso una auténtica revolución
tecnológica.
La
máquina de vapor se fue aplicando en distintos campos, tales como la industria
textil, la minería y los transportes, tanto terrestres –ferrocarril- como
marítimos –barco de vapor-.
2.2. LOS EFECTOS DE LA MECANIZACIÓN.
La
irrupción de las máquinas va a suponer una serie de cambios radicales en los
sistemas de producción:
§ De la transformación manual a la
transformación mecánica.
§ De la pequeña producción a la
producción en serie.
§ Del taller artesanal a la fábrica.
§ De la estructura gremial al
proletariado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario