viernes, 3 de febrero de 2017
4ºA. Apuntes correspondientes a la clase del viernes 3.
3. EL CAPITALISMO
INDUSTRIAL
La irrupción de la industria y el
desarrollo de la competitividad supusieron el inicio de dos fenómenos:
a)
Nuevas
formas de financiación para las fuertes inversiones.
b)
Nuevas
organizaciones empresariales para superar la competencia.
a)
Fuentes de financiación.
Los bancos jugaron un papel fundamental en el
proceso de industrialización ya que pudieron proporcionar los capitales para
las necesarias y fuertes inversiones que había que realizar.
Las
sociedades anónimas
estaban constituidas por socios propietarios de acciones (participaciones) de la empresa,
que se repartían los beneficios generados proporcionalmente. La compra y la
venta de acciones tuvieron como escenario la Bolsa.
b)
Nuevas organizaciones empresariales.
A
medida que avanza la Revolución Industrial, las empresas se ven obligadas a
reducir sus costes para poder competir con garantías y colocar sus productos en
el mercado. Para ello, surge la “concentración empresarial”:
1)
La
concentración vertical: fusión de las empresas que participaban de un proceso
productivo.
2)
La
concentración horizontal: acuerdos entre empresas que se dedican a una misma
actividad. Para salvar la competencia, surgen varios tipos de organización
empresarial: el cártel, el trust, el holging y el monopolio.
CONCEPTOS:
·
Cártel:
acuerdo entre empresas de un mismo sector para evitar la competencia.
·
Trust:
fusión de empresas de un mismo sector.
·
Holding:
grupo financiero. Invierte comprando acciones de distintas empresas.
·
Monopolio:
derecho exclusivo que se otorga a una empresa para comercializar un producto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario