HOY HEMOS HECHO:
-Trabajo de la concentración en el estudio.
¿Qué tal? ¿Crees que es un tiempo útil? ¿Crees que merece la pena? ¿Qué crees que puedes conseguir?
-Repaso de la clase de ayer: el origen de la Revolución Industrial en Gran Bretaña.
-Las bases de la Revolución Industrial: la revolución agraria y la revolución demográfica.
-A suertes, un alumno (Nicolás) realiza un resumen oral de la clase.
-Sobre el "aspecto del aula". Propuestas para la mejora del aspecto de la clase.
TAREAS:
-Continúa copiando los apuntes de aquí, del blog.
-Haz un resumen (sin los apuntes) de lo que recuerdes de la clase de hoy.
-Tráete mañana "apaños" para mejorar el aula: tijeras, témperas,... Si vamos a comenzar por poner los nombres en las paredes, trae las letras de tu nombre ya recortadas, por ejemplo.
-Piensa ideas para mejorar el aula.
PRÓXIMO DÍA:
-Revisión del resumen.
-Continuamos con el desarrollo del tema: La primera fase de la Revolución Industrial:
-La máquina de vapor.
-Industrias.
-Revolución del transporte
-Fuentes de energía.
-Países.
-Dedicaremos un rato a la mejora del aspecto del aula.
APUNTES PARA COPIAR HOY.
2.3. LAS APLICACIONES DE LA MÁQUINA
DE VAPOR: LAS PRIMERAS INDUSTRIAS (TEXTIL Y SIDERÚRGICA) Y LOS TRANSPORTES.
LA INDUSTRIA TEXTIL
INGLESA.
La primera industria en desarrollarse fue la industria textil inglesa, basada en telares movidos por máquinas de vapor. Esta industria se desarrolló muy rápidamente gracias a que no requería grandes inversiones y gracias a la creciente demanda de tejidos de algodón. La industria
textil inglesa adquirió un enorme desarrollo y desbancó a la lana, en un proceso
que se vio estimulado además por la creciente demanda y por el desembolso de
unas inversiones iniciales que no resultaban excesivas y que se podían
amortizar en poco tiempo.
LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA.
La segunda gran industria que se
desarrolla en los comienzos de la Revolución Industrial es la siderúrgica, que
es la encargada de transformar el mineral de hierro. La escasez de madera desde principios del siglo XVII, hace que se busque un nuevo combustible: el carbón. La utilización del carbón junto con la utilización de la máquina de vapor
para inyectar aire al fuego, consiguió aumentar la temperatura de la combustión, lo que permitió alcanzar mayores temperaturas en menor tiempo con menor combustible.
Así
pues, el carbón se impone como combustible y los centros industriales empiezan a establecerse en
las cercanías minas. El desarrollo de la industria siderúrgica se verá
estimulado por la creciente demanda de todo tipo de herramientas y máquinas.
No
obstante, a diferencia de la textil, la industria siderúrgica requería fuertes
inversiones iniciales, por lo que en la mayoría de los casos se hizo necesaria
la participación del Estado.
LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES.
La aplicación de la máquina de vapor
revolucionó el sector de los transportes. En primer lugar, se aplicó al
transporte terrestre, comenzando con la extracción y traslado de carbón y
mineral de hierro, más adelante al transporte de todo tipo de mercancías y, por
último, al de pasajeros. En segundo lugar, se aplicó al transporte marítimo con
la invención del barco de vapor.
De este modo, las aplicaciones de la
máquina de vapor al sector de los transportes supusieron un estímulo
inapreciable para el comercio, por el abaratamiento que supuso en los costes.
Un efecto secundario del desarrollo
de los transportes fue el estímulo a la industria siderúrgica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario