¿Has estado en la Capilla Sixtina? Pincha en la imagen y date una vueltecita sin aglomeraciones...

Nueva página de Selectividad para Historia del Arte.

Se ha renovado la página de Selectividad de Historia del Arte de nuestra web. Actualizada a día de hoy con todas las orientaciones necesarias para la Selectividad de este año 2021.

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Calificaciones aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.

Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.

No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

jueves, 22 de noviembre de 2018

4ºA. Sobre la clase de hoy jueves...

HOY HEMOS HECHO:
-Sobre la relevancia de hacer la tarea diaria (resúmenes y esquemas).
-Sobre la empatía: ¿por qué hay personas que generan empatía y otras no? ¿Qué favorece la empatía?
-Sobre la docencia.
-Sobre el archivador. Completo, ordenado y trabajado.
1. Hoja de calificaciones.
2. Instrucciones de la asignatura.
3. Portada
4. Línea del tiempo
5. Mapa del tema
6. Mínimos
7. Plan de estudio.
8. Una hoja por cada apartado con:
    *Por delante: esquema
    *Por detrás: anotaciones de clase y debajo el resumen de la clase.
9. Al final, otras actividades (si las hubiera).
-Revisión esquema 1


-Repaso de la clase de ayer.
-Revisión del resumen de la clase de ayer.
-Explicación conjunta de los apartados 1, 2 y 3 del tema.
-Las claves de estos tres apartados:
   *Qué es el Antiguo Régimen:
      -Política: monarquía absoluta.
      -Economía: agrícola de subsistencia.
      -Sociedad: estamental.
    *Cómo va cambiando el Antiguo Régimen a final de la Edad Moderna (siglo XVIII):
      -Política:
          -Despotismo Ilustrado: "todo para el pueblo pero sin el pueblo". El monarca sigue teniendo absoluto  poder, pero ahora lo utiliza en favor del pueblo.
          -Dos lugares donde se rompe el absolutismo: Inglaterra y Provincias Unidas.
       -Economía: sigue siendo agrícola y de subsistencia, pero crecen dos actividades ajenas al campo: las manufacturas reales y el comercio.
       -Sociedad: sigue siendo estamental, pero la burguesía crece en poder y empieza a pedir derechos políticos.
       -Cultura: aparece la Ilustración, con peticiones contrarias al Antiguo Régimen y con tres pensadores clave:
             -Montesquieu: defiende la separación de poderes.
             -Voltaire: defiende la monarquía parlamentaria.
             -Rousseau: defiende la soberanía nacional.

TAREAS:
-Resumen de la clase.
-Esquema 4.

PRÓXIMO DÍA:
-Revisión resumen de la clase.
-Revisión esquema 4.
-Explicación apartado 4.

PLAN DEL TEMA.
Jueves 21: apartado 1 y apartado 2.
Viernes 22: apartados 1, 2 y 3 (se completa el Antiguo Régimen y cómo va cambiando en el XVIII).
Lunes 26: apartado 4.
Martes 27: apartado 5.
Jueves 29: se trabaja en clase el apartado 6. Se hace el esquema y el resumen del libro.
Lunes 3/martes 4: examen del tema (depende de la fecha que me den para la visita de la Alhambra: me la darán en breve); si no hay problema, puede ser el lunes 3.

No hay comentarios: