¿Has estado en la Capilla Sixtina? Pincha en la imagen y date una vueltecita sin aglomeraciones...

Nueva página de Selectividad para Historia del Arte.

Se ha renovado la página de Selectividad de Historia del Arte de nuestra web. Actualizada a día de hoy con todas las orientaciones necesarias para la Selectividad de este año 2021.

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Calificaciones aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.

Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.

No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

martes, 6 de abril de 2010

4ºB. Evolución política del siglo XIX en España.

Lee con atención las distintas entradas que se han dejado sobre el tema. Quizás sería conveniente que, además, las imprimieses.

1. Cronología básica (sirve para comenzar a construir la línea del tiempo).
2. Claves del XIX en España: sirve de introducción del tema. Nos ofrece cuáles son los aspectos comunes con la evolución política europea y cuáles son los aspectos peculiares propios de la evolución política de nuestro país.
3. El reinado de Fernando VII.
4. El Trienio Liberal. Breve pero interesante periodo dentro del reinado de Fernando VII que merece especial atención.

Ten al día tu archivador.

El próximo jueves comenzaremos pidiendo los resúmenes de lo dado en la clase anterior y explicaremos el reinado de Fernando VII (1814-1833) y los periodos de regencia de Mª Cristina (1833-1840) y el General Espartero (1840-1843). Terminaremos dando unas pinceladas sobre las líneas maestras del reinado de Isabel II y las causas que determinan su final con La Gloriosa, la Revolución de 1868.

El lunes explicaremos en qué consistió el Sexenio Democrático (básicamente el fracaso del reinado de Amadeo de Saboya y el fracaso de la Primera República) y la Restauración Monárquica, de la que destacaremos dos puntos: el "turnismo" y la crisis del 98.

Así el tema quedará visto para sentencia y haremos el examen en la fecha prevista, el jueves 15.

No hay comentarios: