¿Has estado en la Capilla Sixtina? Pincha en la imagen y date una vueltecita sin aglomeraciones...

Nueva página de Selectividad para Historia del Arte.

Se ha renovado la página de Selectividad de Historia del Arte de nuestra web. Actualizada a día de hoy con todas las orientaciones necesarias para la Selectividad de este año 2021.

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Calificaciones aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.

Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.

No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

martes, 31 de marzo de 2009

Arte del XIX

Con este tema pretendemos:
*Mejorar la técnica de comentarios de imágenes.
*Comprender los estilos artísticos del XIX y sus características fundamentales y diferenciales.
*Asimilar las diferencias entre las obras de diferentes estilos.

Para ello en las clases seguiremos la siguiente dinámica:
*Exposición de las caracteríticas de cada estilo.´
*Exposición de las características de cada una de las artes que vayamos a ir viendo dentro de cada estilo (arquitectura, escultura, pintura).
*Análisis de obras de arte, para saber ver en ellas las características expuestas anteriormente.
*Realización de comentarios de imagen.
*Insisteremos especialmente en la comparación, en las características diferenciales.
*Haremos alguna sesión específica sobre el impresionismo.

Se aconseja echar un vistazo al blog de segundo, en el que podéis encontrar instrucciones básicas para el comentario de imágenes. Hay tres entradas: para el comentario de arquitectura, de escultura y de pintura.

Básicamente el esquema a seguir es:

1. Catalogación (qué, quién, dónde, cuándo)
2. Descripción:
2.1. Una frase en la que expongas el estilo al que pertenece la obra.
2.2. Describe la iconografía y el asunto ("lo que cuenta"), en el caso de la escultura o pintura.
2.3. Elementos técnicos que conforman la obra: materiales, composición, luz, elementos (arquitectura),...
3. Contexto histórico. La obra de arte es hija de su tiempo, es una forma de expresión propia de una época, se encuentra en un contexto histórico en el que encuentra su verdadero sentido.

Como siempre abrimos en la web una página dedicada al tema, el Arte del XIX, donde podéis ir viendo los esquemas y las imágenes que vemos en clase.

No hay comentarios: