viernes, 13 de marzo de 2009
El imperialismo.
El tema abarca unos cincuenta años de la Historia de Europa: último cuarto del XIX hasta 1920. Y tiene dos partes bien diferenciadas: el imperialismo y la Primera Guerra Mundial.
La primera parte casi la hemos terminado. Solo nos resta el estudio de las consecuncias de la colonización.
Sería importante que reflexionarais sobre los puntos clave que hemos abordado:
*Las causas del imperialismo (hemos distinguido el peso desigual de cada una de ellas).
*La posición dominante de Europa que hizo posible el imperialismo (basada en la superioridad económica y militar y que, además, dio lugar a toda una ideología que defendía la superioridad de la cultura europea).
*Distintos tipos de ocupación colonial (explotación, poblamiento y protectorado), con dos claves para diferenciarlos: económica y política.
*Protagonistas fundamentales: británicos y franceses.
*Destinos preferenciales: África y Asia.
*El reparto de África: la Conferencia de Berlín.
*Ocupación de Asia: las guerras del opio.
*Mapa del imperialismo del XIX.
La primera parte casi la hemos terminado. Solo nos resta el estudio de las consecuncias de la colonización.
Sería importante que reflexionarais sobre los puntos clave que hemos abordado:
*Las causas del imperialismo (hemos distinguido el peso desigual de cada una de ellas).
*La posición dominante de Europa que hizo posible el imperialismo (basada en la superioridad económica y militar y que, además, dio lugar a toda una ideología que defendía la superioridad de la cultura europea).
*Distintos tipos de ocupación colonial (explotación, poblamiento y protectorado), con dos claves para diferenciarlos: económica y política.
*Protagonistas fundamentales: británicos y franceses.
*Destinos preferenciales: África y Asia.
*El reparto de África: la Conferencia de Berlín.
*Ocupación de Asia: las guerras del opio.
*Mapa del imperialismo del XIX.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario