¿Has estado en la Capilla Sixtina? Pincha en la imagen y date una vueltecita sin aglomeraciones...

Nueva página de Selectividad para Historia del Arte.

Se ha renovado la página de Selectividad de Historia del Arte de nuestra web. Actualizada a día de hoy con todas las orientaciones necesarias para la Selectividad de este año 2021.

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Calificaciones aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.

Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.

No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Las consecuencias de la colonización del siglo XIX.

La consecuencia inmediata de la ocupación de territorios asiáticos y africanos por los europeos fue la derivada de la superioridad técnica de las metrópolis. Rápidamente se introdujeron avances técnicos que repercutieron en tres aspectos:
· Una mejora de las infraestructuras y comunicaciones
· El descenso de la mortalidad
· La cultura

De los tres, el avance más controvertido fue el de los cambios culturales, auténtica aculturización[1], que, por una parte, hizo aumentar considerablemente el nivel educativo, pero, por otra, marginó las culturas indígenas.

Originalmente, la motivación principal de las transformaciones fue el móvil del beneficio económico de la metrópoli. Se contó con la ayuda de las aristocracias locales y en orden al beneficio de los colonizadores:
· Se modifica la agricultura.
· Se introduce la economía monetaria y de mercado.
· Se convierten las colonias en fuentes de materias primas.
· Se convierten las colonias en mercados donde colocar los productos industriales, arruinando la artesanía local.

La estructura social de las colonias se vio transformada bruscamente por la introducción de la nueva economía. La sociedad sufrió una profunda segregación y se perdió la identidad indígena, fenómeno favorecido por la ventaja de las culturas escritas sobre las meramente orales.
[1] Imposición en un territorio de una cultura extranjera.

No hay comentarios: