¿Has estado en la Capilla Sixtina? Pincha en la imagen y date una vueltecita sin aglomeraciones...

Nueva página de Selectividad para Historia del Arte.

Se ha renovado la página de Selectividad de Historia del Arte de nuestra web. Actualizada a día de hoy con todas las orientaciones necesarias para la Selectividad de este año 2021.

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Calificaciones aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.

Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.

No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

viernes, 4 de mayo de 2012

Geografía. Tema 14. La estacionalidad del turismo en España.


Tema 14. PROPUESTA DE SOLUCIÓN A LA GRÁFICA nº 6.


1. Descripción:
                Estacionalidad del turismo en distintos años, dentro del periodo comprendido entre 1960 y 2004.

2. Tendencia común (a todos los años):
                Estacionalidad: concentración del turismo en los meses de verano.

3. Diferencias:
Las diferencias en las curvas de los distintos años no está tanto en el volumen total del turismo, que es similar en todos ellos, tanto como en la estacionalidad del mismo.             

La estacionalidad, aunque sigue existiendo, se va aminorando: disminuye el peso del turismo en los meses de verano; aumenta en los de invierno.

4. Explicaciones:
                Década sesenta: boom del turismo, gracias a la promoción del turismo de sol y playa. De ahí la fuerte estacionalidad.

                A partir de los años noventa, crisis del turismo en España debido a la fuerte competencia de países emergentes en el sector (Norte de África y Europa del Este). De ahí que se tienda a diversificar la oferta, aprovechando otras importantes virtudes de nuestro país, como son la riqueza cultural y la riqueza natural. Se promociona también un turismo menos estacional, gracias al fomento del turismo de la tercera edad, tanto nacional como extranjero, que mejora enormemente la ocupación extraveraniegas, rentabilizando en gran medida las inversiones e infraestructuras turísticas.
                

No hay comentarios: