¿Has estado en la Capilla Sixtina? Pincha en la imagen y date una vueltecita sin aglomeraciones...

Nueva página de Selectividad para Historia del Arte.

Se ha renovado la página de Selectividad de Historia del Arte de nuestra web. Actualizada a día de hoy con todas las orientaciones necesarias para la Selectividad de este año 2021.

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Calificaciones aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.

Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.

No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Geografía. Tema 15. Propuesta solución gráfica nº 1. Crecimiento regional del PIB (1960-1973).




Tema 15. Propuestas de SOLUCIÓN GRÁFICA nº 1[1]

El PIB (Producto Interior Bruto) es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un año y el PIB per cápita el resultado de dividir el total del PIB entre el número de habitantes. Ambos son indicadores del desarrollo económico y de la riqueza, pero el PIB por cabeza proporciona una visión más exacta o real de ésta (no es lo mismo un PIB producido por 7 millones de habitantes que por uno).

En el período 1960-1975 tuvo lugar el mayor incremento regional del PIB (7,4% anual de media). Los factores que impulsaron el crecimiento fueron el desarrollo de la industria moderna y, en menor medida, el de los servicios. Sin embargo, su desigual localización causó contrastes territoriales en el crecimiento del PIB y en su distribución por cabeza.

- El mayor crecimiento del PIB durante la etapa correspondió a las regiones especializadas en actividades económicas más pujantes del momento. 
En el País Vasco y Cataluña, zonas de antigua tradición industrial, las economías de aglomeración[1] y el fomento de la industria por los planes de desarrollo favorecieron el crecimiento industrial, que también fue importante en la región de Murcia en relación con el enclave energético y petroquímico de Escombreras y la industria minerometalúrgica. Madrid sumó a la implantación de industrias funciones propias del terciario como capital del Estado y como principal centro financiero del país; y las islas Baleares y Canarias se vieron favorecidas por el desarrollo turístico.

El PIB de estas regiones se vio acrecentado, además, porque una buena parte de la población de las zonas menos desarrolladas de España emigró hacia estas regiones que ofrecían mayores posibilidades de encontrar un trabajo mejor; sus materias primas y fuentes de energía les sirvieron de base para el desarrollo industrial; y sus capitales se invirtieron en ellas, dado que proporcionaban rendimientos más elevados.

– El menor crecimiento del PIB durante 1960-1975 correspondió a las regiones del interior peninsular, excepto Madrid, y a Galicia y Andalucía, aunque también en estas dos últimas creció de forma considerable, dado el bajo nivel del que partían. Las causas de su menor crecimiento respecto a las regiones anteriores se deben a las características de su estructura económica, marcada por un peso decisivo del sector primario, una industria escasa, pequeña y tradicional y el predominio de los servicios con escaso nivel de cualificación.

– La distribución del PIB per cápita de este período muestra un valor superior a la media española en las regiones que experimentaron un mayor crecimiento del PIB (excepto en Murcia) y también en otras regiones, que sin un crecimiento tan alto del PIB poseían una antigua industrialización (Asturias y Cantabria); se beneficiaron de la difusión industrial iniciada en este período (Aragón); o del desarrollo turístico (Valencia); o contaban con una reducida población (La Rioja y Navarra). En el resto de las regiones, el PIB per cápita se situó por debajo de la media española. Las diferencias económicas entre las regiones tendieron a ahondar otras diferencias, ya que la mayor riqueza acentúa también su distancia en lo que concierne a dinamismo demográfico, infraestructuras, equipamientos y servicios.



[1] Ahorro en los costes de producción debido al uso de servicios comunes a varias empresas que se encuentran en un mismo lugar.

1 comentario:

Anónimo dijo...

gracias, me ha ayudado mucho!!