1. Comentarios sobre el examen del tema 1.
2. Se entregan los exámenes para su revisión.
3. Arquitectura romana: se indica qué esquema se debe seguir a la hora de resolver una hipotética pregunta sobre la arquitectura romana.
a. Introducción: contexto histórico y características generales de la arquitectura romana.
b. Urbanismo: la ciudad. Estructura. Concepto de focalidad.
c. Un párrafo en el que se indique que se va a pasar a exponer los distintos modelos prácticos, haciendo especial hincapié, en su caso, en las cinco creaciones técnicas que van apareciendo en cada caso: axialidad, el nicho como vertebrador del eje de simetría, la cúpula como eje vertebrador del eje de simetría vertical. la bóveda de cañón y la fachada articulada por superposición de pisos de arquerías.
d. Modelos prácticos (tipologías arquitectónicas)
4. Arquitectura romana: se explican distintos modelos prácticos (termas, basílicas, templos).
TAREAS:
1. Ya están todas encargadas: el trabajo de los apuntes, el trabajo sobre el Coliseo y sobre el Augusto Prima Porta.
PRÓXIMO DÍA:
1. Si alguien quiere, puede examinarse de las imágenes del tema de arte romano.
2. Sesión de discusión sobre el Coliseo: qué consideras que es imprescindible, qué importante, qué interesante.
3. Alguna referencia al resto de modelos prácticos ???
4. Escultura: se recuerda lo que se pide en las instrucciones de Selectividad
5. Escultura: características generales.
6. Escultura: evolución del retrato romano.
7. Sesión de discusión sobre el Augusto Prima Porta.
8. Escultura: el relieve histórico en los monumentos conmemorativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario