HOY HEMOS HECHO:
-Sesión de discusión sobre Santa Sofía.
-La arquitectura bizantina: la respuesta al problema estético y al problema técnico. El elemento aglutinador: la cúpula; aspectos simbólicos. Elementos constructivos.
TAREAS:
-No dejes las imágenes: ya has comprobado la importancia que tienen en la materia, tanto por lo que aporta su conocimiento como por su repercusión en las calificaciones.
-No dejes los resúmenes. A algunos ya os he dicho que están cortitos: deben responder a cuarenta minutos de escritura. A otros ya os he comentado que debéis mejorar la redacción: pon epígrafes que ayuden a estructurar el escrito y mejora el uso de conectores.
PRÓXIMO DÍA:
-Continuamos por las novedades en las columnas. Terminamos la exposición de arquitectura bizantina.
-El mosaico bizantino: etapas y características generales. Ejemplos: mosaicos de los séquitos de Justiniano y Teodora.
Arte para ir tirando. Referencias:
Fila superior de izquierda a derecha:
1.
Loculi de una catacumba.
2.
Arcosolium o arcosolio.
3.
El Buen Pastor.
4.
Triple imagen: Cristo Maestro, la Orante y la Virgen
con el Niño.
5.
Interior de la basílica de Santa Sabina.
Fila intermedia de izquierda a derecha:
1.
Mosaico del Cosmocrátor, de la iglesia de San
Vital de Rávena.
2.
Mosaico del emperador Miguel VI prosternado ante
el Pantocrátor.
3.
Cristo Pantocrátor.
4.
Virgen Hodegetría
Fila inferior de izquierda a derecha:
1.
Mosaico de la comitiva de los santos.
2.
Interior de la iglesia de Santa Sofía, del siglo
VI.
3.
Mosaico de Justiniano y su séquito, de la
iglesia de San Vital de Rávena.
4.
Mosaico de Teodora y su séquito, de la iglesia
de San Vital de Rávena.
PLAN DE LO QUE QUEDA DEL TEMA:
-Lunes 30: terminamos la arquitectura bizantina. El mosaico bizantino. Exposición de los mosaicos de Justiniano y Teodora.
-Martes 31: ausencia prevista.
-Jueves 2: examen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario