¿Has estado en la Capilla Sixtina? Pincha en la imagen y date una vueltecita sin aglomeraciones...

Nueva página de Selectividad para Historia del Arte.

Se ha renovado la página de Selectividad de Historia del Arte de nuestra web. Actualizada a día de hoy con todas las orientaciones necesarias para la Selectividad de este año 2021.

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Calificaciones aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.

Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.

No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

martes, 21 de noviembre de 2023

Arte. Sobre la clase de hoy martes...

 HOY HEMOS HECHO:

-Asuntos varios: sobre el viaje de estudios.

-Escultura románica: características generales.

-Exposición de Neferet sobre San Pedro de Moissac.

TAREAS:

-Constancia en las imágenes.

-Resumen: sigue las orientaciones que te he dado.

PRÓXIMO DÍA:

-Escultura: se explican las distintas portadas, con especial detenimiento en la de Santa Fe de Conques.

-Toca sesión de discusión sobre el Pórtico de la Gloria. Para poder ser más eficientes en la sesión de discusión se propone que todos sigamos el mismo esquema para clasificar la información que encontremos (si de algo no encuentras, no pasa nada: se trata de ir poniendo en común por partes, que es mucho más ordenado y útil).

   1. Datos básicos: qué, quién, dónde, cuándo.

   2. Antecedentes.

   3. Descripción general.

   4. Programa iconográfico.

   5. Estética.

DOCUMENTOS CUYA CONSULTA SE RECOMIENDAN PARA PREPARAR LA SESIÓN DE DISCUSIÓN (coge dos, por ejemplo):  

1. CASTIÑEIRAS, M.A.: El Pórtico de la Gloria: visión, escenario y leyenda. Conferencia en la Fundación Juan March el 28 de febrero de 2020. Recuperado el 8 de diciembre de 2020.

Muy interesante.

·        Extracto: https://fundacionjuanmarch.medium.com/manuel-antonio-casti%C3%B1eiras-el-p%C3%B3rtico-de-la-gloria-es-una-obra-viva-4e50da0d363b

·        Vídeo: https://youtu.be/t9juGpK1hOA

2. PÁGINA OFICIAL DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: El Pórtico de la Gloria. Recuperado el 8 de diciembre de 2020.

Con desarrollo independiente de la cripta, tímpano, parteluz, arcos laterales y la tribuna. También se incluye una interesante y completa interpretación del mensaje del Pórtico. Muy recomendable.

https://catedraldesantiago.online/portico-de-la-gloria/

3. TEMAS DE HISTORIA.ES: El Pórtico de la Gloria. Recuperado el 8 de diciembre de 2020.

Documento en PDF de una presentación de diapositivas. Se analizan todos los elementos del Pórtico, parte a parte de forma pormenorizada y, además, todo ilustrado con imágenes de forma muy clara y didáctica. Muy recomendable. http://temasdehistoria.es/7_HAR_presenta_2_bach/Presentacion_porticogloria.pdf

 

4. SIXTO, Marta: La sonrisa más enigmática del Románico. Publicado el 29 de octubre de 2015. Recuperado el 10 de diciembre de 2020.

Artículo muy recomendable sobre la historia de la Catedral, en general, y sobre la iconografía del Pórtico de la Gloria, en particular, con buenas ilustraciones.

http://www.detectivesdelahistoria.es/la-sonrisa-mas-enigmatica-del-romanico/




No hay comentarios: