¿Has estado en la Capilla Sixtina? Pincha en la imagen y date una vueltecita sin aglomeraciones...

Nueva página de Selectividad para Historia del Arte.

Se ha renovado la página de Selectividad de Historia del Arte de nuestra web. Actualizada a día de hoy con todas las orientaciones necesarias para la Selectividad de este año 2021.

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Calificaciones aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.

Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.

No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

martes, 7 de noviembre de 2023

PATRIMONIO. Sobre la clase de hoy martes...

MUY IMPORTANTE: EL PRÓXIMO DÍA COMPROBARÉ QUE TODOS TENÉIS LA ENTRADA PARA EL ALCÁZAR: MARTES 28 DE NOVIEMBRE A LAS 9:30 HORAS.

 HOY HEMOS HECHO:

-Se destacan los aspectos más reseñables de la clase de ayer lunes. Para ello se utiliza la entrada del blog que se publicó ayer.

-Otras cuestiones más para la inseguridad: tener más raíz. O sea, no limitarse a saber de memoria las escasas frases que se van a contar. Es fuente de seguridad el saber más.

-Sobre lo interesante de hace de guías en un entorno tan universalmente reconocido como es el Alcázar de Sevilla: es un privilegio.

TAREAS:

-A cada grupo se le han dado indicaciones particulares sobre qué hacer y por dónde ir metiendo mano al tema. Orientaciones generales.

   a) Indagar sobre el contexto histórico de la Península Ibérica en el momento en que se levanta el Alcázar.

   b) Indagar sobre el contexto histórico de la Sevilla del momento.

   c) Indagar sobre el estilo del Alcázar, o sea, sobre el mudéjar.

   d) Del espacio que se encarga cada grupo: Qué, quién, dónde, cuándo.

   e) Del espacio que se encarga cada grupo: función.

   f) Cuando se pase a la descripción: conocer los elementos arquitectónicos y decorativos. Se sugiere seguir el orden constructivo (de arriba-abajo, del centro a los lados)

-A cada grupo de le han dado orientaciones específicas sobre su tarea concreta (están anotadas en mi cuaderno)

PRÓXIMO DÍA:

-Revisar los CUADERNOS: si se está anotando el diario.

-Revisar el contenido:

1. Contexto histórico

2. Mudéjar.

3.. Qué, quién, dónde, cuándo.

4. Función.

5. Cómo va la descripción del lugar.

6. Ver si se están siguiendo las orientaciones específicas dadas a cada grupo.



   

No hay comentarios: