En la página de la Revolución Industrial de nuestra web encontrarás la presentación de diapositivas que utilizo en clase para explicar. Si quieres, puedes descargártela. Es posible que el sistema no te deje: solicita el permiso y se generará un correo. Me llegará y en cuanto lo vea te autorizaré la descarga.
HOY HEMOS HECHO:
-Asuntos y reflexiones varios para variar... Sobre los pésimos resultados del primer trimestre. Son muy preocupantes. Es cierto que hay un pequeño grupo (muy pequeño) de alumnos que suspenden a pesar de trabajar y trabajar bien. Con este grupo está claro que hay que cambiar cosas: voy a concluir las clases haciendo un pequeño resumen de lo dado en el día.
Pero hay un número grande de alumnos que han suspendido a conciencia: por no haber hecho nada. A estos se les "recomienda" ponerse desde ya. Pero desde ya es desde ya: el examen que tenemos el próximo jueves ya computa para el segundo trimestre y lo último es volver a suspender. Si el primer trimestre te ha ido muy mal y empiezas mal el segundo sería ya comprometer seriamente el curso.
Solo los "tontos" hacen incompatibles el pasarlo bien con sacar el curso. Es cierto que nos llevamos bien (o muy bien) y que hay buen rollo, pero lo que no puede ser es que esto se transforme en suspender. Pasarlo bien no puede ser incompatible con atender en las clases.
-Repasamos todo lo que llevamos del tema: qué es la Revolución Industrial, por qué comienza en Gran Bretaña, en qué consiste la Primera Revolución Industrial (cambio en el sistema de producción -del taller a la fábrica-, sectores afectados y países).
NOS FALTÓ POR EXPLICAR EL LIBERALISMO ECONÓMICO.
TAREAS:
-Resumen de la clase.
-Lectura, subrayado y esquema de la Segunda Revolución Industrial.
PRÓXIMO DÍA:
-El liberalismo económico.
-La Segunda Revolución Industrial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario