
Cronología: 700-s. I a.C.
Principales aportaciones: base fundamental de gran parte de toda nuestra cultura occidental, legado artístico enorme y una nueva forma de gobierno, la democracia.
Por su situación Grecia es una región que mira al mar. La base de su economía será, en primer lugar, la del cultivo típicamente mediterráneo, basado en la vid y el olivo. Pero la transformación de los frutos en vino y aceite dará lugar a un próspero comercio.
En efecto, los griegos tendrán una acusada tendencia a salir de sus fronteras y, de este modo, formarán colonias comerciales por todo el Mediterráneo.
Las ciudades griegas, conocidas como polis, serán políticamente independientes. La más próspera de todas será Atenas, donde en el siglo V a.C. surgirá una forma de gobierno que perdura hasta hoy: la democracia. El reflejo del esplendor de esa Atenas gobernada por Pericles lo encontramos en la Acrópolis ateniense.
Magno, rey de Macedonia, al norte de la Península Balcánica. Alejandro Magno conseguirá unificar bajo su reinado a todas las polis griegas y, además, llevó a cabo una política expansionista por la que sometió a medio mundo conocido, construyendo un imperio que llegaba desde Egipto hasta la India. Ese imperio fue sumamente efímero, pues sus generales se lo repartieron a su muerte. Pero su importancia fue clave, ya que sus conquistas fueron el vehículo por el que se expandió la cultura griega. Es el proceso que se conoce como helenización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario