Pero la aventura republicana con sus reformas y con la organización federal del Estado abrirá un periodo de una desestabilización creciente que tendrá su punto culminante en l
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgI4G8fwDca6L7KviEE6fJdpCmW__vskb0JubK91V-9lhmCdISa-KuIu8bLcfsg8_zfNzCaE57hjGqgGWqFDUpAULOn52XFBl4M82oCBZbYfr7dC-MPYriCtVV-xQ2IXXkmbV40EV6g_D9m/s400/14+enero+de+1874+entrada+de+Alfonso+XII+en+Madrid.jpg)
La Restauración de los Borbones.
1º. El turnismo: sistema político corrupto ideado por Cánovas a través del cual se hacía un turno pacífico de partidos. Cuando el partido en el gobierno se desgastaba, se acordaba con el otro partido y con el rey el cambio. Entonces, como todo el mundo sabía, se amañaban las elecciones grac
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_dOMHY0egEnWTe8YS_xI2TLV6s7KKiHkM0WuFm-A842BfU1MRw2ah9lFSZxsNQuhPk1ZpGTUspCiXgKXpTEtJ5PmiEmsyjZP89A8sC4C-RelQr-s51UfiqblIRBNCp6QE5mqxx4mlgwgM/s400/canovas.jpg)
2º. La crisis del 98. Una enorme crisis nacional que ocurre cuando España pierde sus últimas colonias y se pone de manifiesto que era un país de segundo orden. Esas pérdidas hacen despertar a España: justo en el momento en que los demás países europeos están precisamente construyendo imperios coloniales, España pierde lo poco que le quedaba.
El trágico año de 1898 hizo despertar a los españoles del sueño: la pérdida, de forma vergonzante, de las últimas colonias, no hizo sino poner de manifiesto de forma tan patente como cruel, algo que hacía tiempo era una realidad: el papel absolutamente secundario de la España del momento.
España se vio envuelta en una profunda crisis que alcanzó todas las esferas de la sociedad. Desde los ámbitos intelectuales, se reclamaron reformas reales y urgentes que pudieran hacer frente a la triste realidad de una España decadente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario