¿Has estado en la Capilla Sixtina? Pincha en la imagen y date una vueltecita sin aglomeraciones...

Nueva página de Selectividad para Historia del Arte.

Se ha renovado la página de Selectividad de Historia del Arte de nuestra web. Actualizada a día de hoy con todas las orientaciones necesarias para la Selectividad de este año 2021.

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Calificaciones aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.

Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.

No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

martes, 8 de octubre de 2019

Historia del Arte. Fin del tema uno, comenzamos el tema 2: analizar para corregir y mejorar.

Después de revisar lo hecho en el tema uno (un poco más abajo tenéis mi evaluación del mismo), me gustaría que todos tuviéramos las cosas más claras de cara al segundo tema, el del Arte romano.

POR MI PARTE:

1. Por mi parte, vamos a hacer un hincapié mucho mayor aún en las imágenes. Desde la primera sesión vamos a proyectar la selección de imágenes propuestas para la PAU para el Arte romano. A diario. Con esto, espero favorecer la memoria visual y facilitar que el máximo de vosotros posible se examine de la colección de imágenes ANTES del examen del tema.

2. Daré la ocasión a repetir la prueba del Arte griego (recordad además que las imágenes no se eliminan: en el examen de cada tema, entran las imágenes de los temas anteriores). Dado el pobre resultado obtenido en este aspecto en el tema uno, en esta ocasión se prestará una atención especial a esas imágenes con vistas a recuperar el terreno perdido.

3. El primer día insistiremos en las instrucciones de la PAU para tener más claro si cabe: el esquema del tema (cómo está organizado), cuáles pueden ser las preguntas teóricas del tema y qué aspectos se destacan especialmente.

4. Utilizaré más la presentación de diapositivas, para intentar ser más claro y sistemático en las exposiciones de clase, facilitando de este modo la asimilación de los contenidos, las habilidades de observación y análisis y que se siga más fácilmente "por dónde vamos".

POR LA VUESTRA:
1. Repaso diario en casa de las imágenes: no es cuestión de darse el atracón al final (suele ser bastante costoso y con un mal resultado) sino de ir digiriendo poco a poco, día a día.

2. Lectura anticipada de la sesión de clase: a quien la trae leída la clase le ayuda mucho más.

3. Resumen de la parte dada cada día: es el momento en el que con las cosas frescas el resumen se hace con más facilidad y tino; además, sirve de repaso, facilitando el estudio final para el examen.

4. Gánate el punto de los artículos y exposiciones: un punto es mucho, ¿no te parece? No desperdicies la oportunidad de ponerte de cara el tema.

5. Y no te olvides: el examen será el lunes 21.
Resultado de imagen de planificación gif animado

No hay comentarios: