¿Has estado en la Capilla Sixtina? Pincha en la imagen y date una vueltecita sin aglomeraciones...

Nueva página de Selectividad para Historia del Arte.

Se ha renovado la página de Selectividad de Historia del Arte de nuestra web. Actualizada a día de hoy con todas las orientaciones necesarias para la Selectividad de este año 2021.

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Roma'2020. Parece mentira.... ¿Repetimos?

Calificaciones aquí en el blog.

El poner las notas aquí en el blog viene para dar respuesta a dos necesidades: la primera que el alumno tenga su nota cuanto antes (no solo es de agradecer, sino que, además, hace que la nota sea verdaderamente útil); y la segunda para que los padres, sin duda, también sepan, lo antes posible y a tiempo, cómo marchan sus hijos.

Es por esto que se ruega que no se hagan circular por otros lugares y otros modos para evitar que se saquen de contexto.

No obstante, si alguna familia tiene problemas con conocer las notas de su hijo por anticipado aquí en el blog, no tiene más que hacérmelo saber.

miércoles, 27 de octubre de 2010

BAch A. Miércoles 27 para el próximo día.

*No se puede olvidar: exámenes de selectividad del tema de Isabel II.
*En la página web del tema de la revolución liberal en el reinado de Isabel II tenemos el archivo con el programa del tema: no dejes de imprimirlo y guardarlo en tu archivador para que te sirva de guía.

HOY HEMOS HECHO:
-Fin de la Regencia de Mª Cristina: Constitución de 1837 y último periodo moderado (1837-1840)
-Regencia de Espartero (1840-1843)
-Década moderada (1843-1854)

TAREAS:
1.- Gabriel realiza el resumen ORAL de la clase anterior
2.-Todos: Lectura y esquema del Bienio progresista.
3.- Comentario de un texto: Estatuto Real de 1834.
4.-Comparación Constitución de 1837 y de 1845: qué poderes tiene el Rey, quiénes pueden ser senadores y diputados, cómo se les nombra y cómo es el sufragio (quién tiene derecho a voto). Localiza los artículos y compáralos.



PRÓXIMO DÍA:
1.-Revisión tareas:

1.1.- Gabriel realiza el resumen oral de la clase anterior.
1.2.- Se lee algún resumen escrito de la clase anterior.
1.3.- Lectura de un esquema del Bienio progresista (1854-1856)

2.- -Segunda década moderada (1856-1868): la crisis del sistema liberal.

No hay comentarios: