viernes, 24 de febrero de 2012
Geografía. Gráficas tema 10. Solución gráfica nº 5.
Año 2005 (examen 3A).
MAPA DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA POR PROVINCIAS
Segunda parte de las preguntas “a” y” b”. El resto como en la gráfica nº 3.
Las explotaciones agrarias, según su tamaño, pueden ser latifundios, si son demasiado grandes (se consideran así en España los que superan las 100 hectáreas) o minifundios, si son demasiado pequeñas (10 hectáreas en España); aunque, dependiendo de la calidad de la tierra y su ubicación, una explotación menor de 10 hectáreas puede ser perfectamente viable (por ejemplo, un naranjal en la huerta valenciana).
Aunque en la mayor parte de los casos suele hacerlo, no siempre coincide gran propiedad con latifundio, ni pequeña propiedad con minifundio: la gran propiedad puede estar dividida en cesiones de uso para su cultivo a muchos pequeños agricultores en múltiples explotaciones indirectas del tamaño de minifundios; mientras que una pluralidad de pequeñas propiedades puede ser gestionada por un único arrendatario, cuya explotación sea un verdadero latifundio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario